Noticias
En el transcurso de la emergencia sanitaria global, la logística ha experimentado un avance tecnológico y operativo equivalente a por lo menos cinco años del ritmo que mantenía antes de la pandemia, así lo explicó la Dra. Bertha Martínez Cisneros, coordinadora de la Licenciatura en Logística Internacional de CETYS Universidad Campus Mexicali.
De acuerdo con la experta, los retos que trajo consigo la pandemia, como el confinamiento, ocasionaron que los profesionales de la logística rompieran paradigmas y buscaran nuevas formas de cumplir con sus procesos sin afectar su eficiencia, rapidez y calidad.
Esto propició que el sector se innovara con una aceleramiento equivale a por lo menos cinco años de avance, comparados con el ritmo de trabajo que se sostenía antes de la pandemia, registrados en apenas dos años reales.
Agregó que la pandemia permitió reconocer que el verdadero valor y diferenciador de las empresas logísticas, tanto pequeñas como medianas y grandes, radica en el desarrollo de su cadena de suministro y en su capacidad de garantizar calidad durante todo el proceso.
“La logística es más que transporte o métodos de traslado, se compone por más aristas y gracias a la pandemia se visualizó en gran medida la vital importancia de tener profesionales en los emprendimientos o empresas en ellas, para garantizar que esa última milla hacia el consumidor final sea satisfactoria”, señaló la coordinadora.
Al respecto, señaló tres lecciones que la pandemia ha dejado a las empresas mediante la logística internacional:
• Es fundamental tener la capacidad de garantizar que el producto o servicio que se brinda se encuentre donde el cliente meta lo requiere, es decir, mantener o propiciar puntos de venta accesibles a este y un sistema de distribución que garantice la satisfacción de la recepción de la venta en donde lo necesite el consumidor
• Conocer la capacidad instalada de producción y evaluar el pronóstico de ventas al compararlo con el historial de demanda es clave para un mejor manejo de inventarios acorde a números reales que permiten la toma de decisiones estratégicas
• Crear, mantener o mejorar la omnicanalidad de distribución, es decir, tener la viabilidad de diversos mecanismos de distribución de los productos, tanto en el formato análogo como digitales.
Otras noticias de interés
![](https://rim.com.mx/portal/temp-noticias/CBRE.jpg)
Reportan efecto del nearshoring en el mercado industrial
CBRE, firma estadounidense dedicada al desarrollo de servicios e inversiones inmobiliarias, dio
![](https://rim.com.mx/portal/temp-noticias/Viva.jpg)
Viva Aerobus invertirá 4 mil mdp en Querétaro
Viva Aerobus anunció una inversión de 4,000 millones de pesos para desarrollar
![](https://rim.com.mx/portal/temp-noticias/Arhesty.jpeg)
Ahresty invertirá 900 MDP en Zacatecas
En un comunicado oficial, el Gobierno del Estado de Zacatecas informó sobre
![](https://rim.com.mx/portal/temp-noticias/INEGI 0205.jpg)
Pedidos manufactureros se mantienen, pero caen a nivel anual
El sector manufacturero en México inició 2025 con un desempeño estable respecto
![](https://rim.com.mx/portal/temp-noticias/index.jpg)
INDEX emite opinión sobre impacto de aranceles en la manufactura
El Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX)
![](https://rim.com.mx/portal/temp-noticias/52989391930_9d17b431eb_c.jpg)
Jalisco busca detonar el desarrollo de parques industriales
El Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico